Mostrando: 1 - 2 de 2 RESULTADOS

Cuyutlan y su Ola Verde

Cuyutlán es un pequeño poblado localizado a 20 minutos de Manzanillo y a 20 kilómetros de Armería, al sur de la laguna que lleva su nombre. Y en esta playa de mayor tradición en el Occidente de México, se puede admirar la famosa ola verde; la historia de este lugar surge en el año de 1932 cuando un terrible maremoto arrasó con el pueblo, cuentan que una ola de 20 metros de altura reventó y avanzó 100 metros tierra adentro. A partir de entonces surgió la leyenda de la “Ola Verde”, fenómeno que atrae a cientos de visitantes que se reúnen en los restaurantes de la playa para disfrutar de este singular espectáculo de la naturaleza; esta ola se ve más a menudo durante los meses de abril y mayo. Lo cierto es que por lo general las olas no rebasan los dos metros de altura, aunque en verano se elevan considerablemente.

La playa de Cuyutlan, por su parte, es un atractivo durante todo el año, su mar abierto de fuerte oleaje lo convierte en destino ideal para el surf y windsurf, especialmente la playa de Pascuales conocida como unas de las mejores playas para practicar este deporte, ya que regularmente las olas alcanzan entre 3 y cinco metros de altura e incluso más.

Además, podrás caminar en el malecón, degustar una gran variedad de platillos, comprar artesanías locales, visitar el Museo de la Sal; museo ubicado en una bodega salinera, semblanza de la cultura de los trabajadores de la sal; así como disfrutar los espectaculares atardeceres.

Centro Ecológico El Tortugario de Cuyutlán

Este Centro ecológico educativo se localiza en el municipio de Armería, a unos 4 km de Cuyutlán, rumbo al Paraíso. El tortugario campamento, tiene como objetivo fundamental la educación acerca de las tortugas marinas y algunos otros animales marinos, con el fin de aprender a cuidarlos y respetarlos a través del conocimiento de los mismos.

Por medio de la diversión y el esparcimiento se instruye cómo preservar a estos bellos animales en peligro de extinción.

De junio a enero podrás ver a las tortugas desovar y durante agosto, septiembre y octubre podrás liberar tortuguitas para que vivan en su hábitat natural: el mar. También albergan tortugas adultas que son estudiadas con el mismo fin de preservación.

El campamento libera a las pequeñas crías después de haberlas protegido en su etapa más vulnerable de los depredadores. Estas liberaciones se hacen todos los sábados a partir del 15 de agosto hasta diciembre. Se requiere confirmación.

Además cuenta con un iguanario, cocodrilario, albercas de agua salada, salón de audiovisuales que facilita la enseñanza y un muelle de embarcación para recorrer el Estero Palo Verde- El Paraíso, en donde podrás apreciar uno de los ecosistemas naturales más hermosos de la región.

Abierto de domingo a martes de 9:00 a 5:00pm.